Aralar afronta, tras trés décadas de existencia,  el reto de adaptar sus programas a nuevas realidades y para ello contamos con un nuevo PLAN ESTRATÉGICO 2025-2028. Con este fin hemos contado con la financiación del Departamento de presidencia, igualdad, función pública e interior, del Gobierno de Navarra, concretamente de la Sección de participación ciudadana y voluntariado.

Durante los últimos meses todas las personas que componen la entidad y también otras externas que conocen nuestra actividad,  han sido protagonistas de un proceso abierto y participativo, con diversos espacios y formatos.

Hemos contado para ello para ello con el asesoramiento técnico de Koine Aequialitas, una entidad que nos conoce bien y que ya elaboró en alterior plan.

El resultado es un diagnóstico de la entidad y una hoja de ruta que nos guiará enlos próximos años hacia los objetivos que nos proponemos. Son muchos los retos: por ejemplo, esperemos  el 2026 en un nuevo local, más amplio, en el que desarrollar nuestra actividad como centro sanitario autorizado por el Departamento de Salud.

Hoy Aralar es más necesaria que nunca. En las últims tres décadas, la adicción a los juegos de azar lejos de remitir aumenta y afecta cada vez a más personas y más jóvenes. Las causas son múltiples, pero podemos señalar, la diversidad de juegos, la irrupción del juego online, la proliferación de locales o la “normalización” del juego en nuestra sociedad.  En Navarra se estima, según indicadores de prevalencia utilizados por la comunidad científica, que 7.800 personas han desarrollado una adicción, pero apenas un 4% está en tratamiento.

Desde Aralar esperamos hacer frente a este y nuevos retos que hemos identificado a lo largo de esta proceso.  Si quieres conocerlo con más detalle puedes pinchar AQUÍ.

 

NOTICIAS RECIENTES

CATEGORÍAS

Regístrate para recibir contenido de Aralar de forma periódica en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.